lunes, 21 de mayo de 2012

Portafolio Digital

PORTAFOLIO DIGITAL




El portafolio, como fuente de información para la práctica docente, recoge los trabajos (productos)
que el alumno ha ido elaborando a lo largo del curso de forma que mediante su examen podemos saber
qué competencias se han desarrollado o se han puesto en práctica en cada caso. Para ello, los
trabajos/productos deben presentarse en contexto, es decir, deben ir acompañados de una explicación
que justifique su elaboración, bien por ser el resultado de un trabajo optativo, bien por ser obligatoria
su realización. Además, cada producto debe incluir las reflexiones del estudiante sobre el proceso que
le ha llevado a completarlo así como sobre el propio producto final. Con estas reflexiones, se pretende
que el estudiante sea consciente de su propio proceso de adquisición de destrezas y de cómo estas van
desarrollándose desde el estadio de reproducción de conocimientos (destrezas C) a su aplicación en
contextos abiertos (destrezas A) (Stones, 984). Por último, el portafolio debe incluir los comentarios del
profesor sobre cómo y en qué grado se ajusta cada producto presentado por el alumno a los objetivos
declarados en el programa de competencias.
Ventajas de un Portafolio Digital:

    Permite evaluar de forma continua, fomenta el autoaprendizaje, la retroalimentación, la expresión de ideas y valores, además de permitir insertar evidencias multimedia.
•    Motiva al alumno a reflexionar sobre cómo se ha dado su aprendizaje y el desarrollo de sus competencias.
•    Promueve el uso de tecnología para efectos de investigación, archivo de productos del alumno, record de evaluaciones, comentarios tanto del alumno como del docente y como medio de comunicación entre ambos.
•    Facilidad para guardarlo, consultarlo, modificarlo, compartirlo, etc.
•    Guardar en forma ordenada las evidencias de trabajos, la información acerca de temas de investigación, tener un orden, guardar evaluaciones, es decir todos nuestros trabajos documentos, en forma digital.
•    Nos mantiene actualizados en la materia, las actividades que tengamos en nuestro  portafolio pueden ser de distintos tipos como por ejemplo videos, artículos, archivos de la internet, etc.


LINKS
ink de referencia:
http://hufofo.lacoctelera.net/post/2009/08/10/importancia-las-tics-la-educacion
portafolio digital
https://sites.google.com/site/dianaaraujojmv/

Deber de Computación

http://xn--maijopealoza-ghb.blogspot.com/

PENSAMIENTOS SOBRE LOS TICS EN LA EDUCACION

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida

 INTRODUCCION 

 

Las últimas décadas del siglo XX trajeron una renovación tecnológica importante a los medios considerados ya de alguna forma tradicionales, al fusionarse con el desarrollo de la informática, las telecomunicaciones, la transmisión por satélites y las redes de cable óptico (Álvarez Echevarria, 2004). La televisión, redes telemáticas, creciente informatización, etc., así como los cambios de valores, comportamientos y actitudes se ven modificadas por la incorporación de tales medios en los espacios vitales cotidianos, familia, ocio, trabajo, etc. Y aunque en la educación los medios no hicieron acto de presencia de una forma directa, lo cierto es que indirectamente la educación se ha visto condicionada de modo importante por esa presencia o generalización externa de tales medios, a tal punto que ya hoy es parte de las prácticas y reflexiones pedagógicas.

"A la introducción de estas tecnologías en el contexto pedagógico, se le ha denominado internacionalmente electronificación educativa y se manifiestan como propuestas electrónico – comunicativas que organizan el entorno pedagógico diseñando propuestas educativas interactivas que trascienden los contextos físicos, fijos, institucionales, con la finalidad de hacerlos accesibles a cualquiera en cualquier tiempo y lugar, siendo una de sus características esenciales la posibilidad de interacción en tiempo real y a escala global.

 

 

CONCLUSIONES

 Para finalizar ya con lo que son y para qué las TICs y la educación y en base a lo expuesto en el artículo anterior, las conclusiones a las cuales se llegan son las de, por muy repetitivas que sean, crear un sistema educativo, y más que crear, modificar el actual y adaptarlo a las necesidades actuales de la sociedad.
Los niños no dejan de aprender de las TICs ni con ellas, su tarea en este aspecto se centra en una educación no formal, fuera de las aulas donde no existen guías ni orientaciones adecuadas acerca de la información que reciben, de cual necesita seleccionar, cual descartar y cual interiorizar para crear sus propios conocimientos.
Por otro lado las Tics, desempeñan una labor funcional dentro del sistema , así Javier Echevarría comenta acerca de las TICS y su incidencia en la educación: que exige nuevas destrezas de intervención: transmisión de información, conocimientos, aprender a buscar y seleccionar; por otro lado, posibilita nuevos procesos de enseñanza aprendizaje como el proceso de información, acceso a conocimientos, canales de comunicación, un entorno de interacción social y creación de entornos on-line de aprendizaje, a su vez demanda un nuevo sistema educativo mediante una política teleeducativa con redes telemáticas como nuevas unidades básicas del sistema y como complementariedad a la escuela presencial y actividades virtuales, y finalmente se reclama el derecho universal a la educación en este mundo (denominado Tercer Entorno), el derecho a todo ciudadano al acceso del uso de las TICs y al derecho a una educación en este aspecto.

LINKS